martes, 4 de febrero de 2014

CupCakes en Donostia San Sebastián - Dónde aprender a decorar Cupcakes



CupCakes Donostia Guipuzcoa



Breve historia:
¿Quiéres saber como llegaron los cupcakes a Donostia - San Sebastián, o al País Vasco? Para comprender su presencia en nuestro entorno, debemos retroceder en la historia hasta el siglo XIX para conocer su origen y las características y diferencias hacia sus "primos" los Muffins y las Magdalenas.

Su origen se remonta al siglo XIX en Estados Unidos, concretamente al año 1796 cuando Amelia Simms los denominó por primera vez como tartas que se cocinan en tazas, los cupcakes originalmente conocidos como "Cup cakes" o pastelitos se horneaban en tazones o cazuelas tradicionales de barro. En 1828 se publicó el primer recetario de cupcakes compuesto por 75 cupcakes por Eliza Leslie, titulado: Seventy-five Recipes for Pastry, Cakes, and Sweetmeats. 

 A diferencia del Muffin de origen inglés o de las Magdalenas de origen francesas, los cupcakes son completas tartas en tamaño reducido, con toda la elaboración y con todos sus ingredientes basados en (azúcar, mantequilla, harina, levadura y huevos). Por este motivo, por su variedad de sabores, y por la comodidad de su diseño como única ración, tuvo gran éxito y se extendió por todos los estados de los Estados Unidos por su rápida y cómoda elaboración para cumpleaños, y todo tipo de celebraciones.

Con el paso de los años, en el siglo XX y gracias a la emigración y a la inmigración, las cultura estadounidense y la gastronomía junto con las recetas de los cupcakes se extendieron hacia Europa y a otros continentes. Los pasteleros, cocineros, familias y aficionados a la repostería valoraron y admiraron las características, sabor, diseño atractivo y ventajas de estos dulces, y definitivamente los cupcakes llegaron a la península para quedarse. Primeramente a las grandes ciudades Madrid y Barcelona y sobre todo gracias a la inmigración de la población latinoamericana con las recetas estadounidenses fusionadas con las variedades frutales y de sabores latinas y otros continentes, la tradición y elaboración de los cupcakes se extendió en toda la península y también al norte, a Cantabria y al País Vasco.

Actualmente los cupcakes se elaboran para todo tipo de celebraciones del País Vasco: Bodas, Cumpleaños, San Valentín, Eventos y aniversarios empresariales, etc.


Diferencias principales entre los Cupcakes, Muffins y Magdalenas:
CupcakesMuffinMagdalena
Masa batidaMasa mezcladaMasa muy batida
se comienza batiendo mantequilla y azúcarSe mezclan los ingredientes secos y luego éstos con los húmedosSe comienza batiendo huevos y azúcar. Se usa aceite, no mantequilla
Infinitos sabores dulcesDulces y saladosUn sólo sabor
Pueden ir rellenosNo van rellenosNo van rellenos
Siempre se decoranNunca se decoranNunca se decoran
No suelen llevar trozos (de fruta, de chocolate...)Llevan trozos (de fruta, de chocolate...)No llevan trozos
Origen inglés y estadounidenseOrigen inglésOrigen francés
(Fuente de información principal: wikipedia)
(En caso de que se quieran añadir o modificar algún datos, nos lo pueden indicar enviándonos un e-mail a "euskocake@gmail.com" para que la información siempre esté actualizada).

miércoles, 25 de diciembre de 2013



Libro recomendado de la semana...

Si últimamente nos decepcionamos con los libros que se publican relacionados con la repostería creativa, una opción muy interesante es la que nos ofrece este libro que nos a traido la Navidad. El Rincón de Bea (2ª edición) es un libro que recopila una gran variedad de recetas de diferentes tipos de tartas: Bundt Cakes, Layer Cakes, Foam Cakes, Muffins, Cookies, etc. En cómodo formado del tamaño algo inferior a un folio, nos ofrece una recopilación en casi 300 páginas y fotosgrafías de gran tamaño. Seguramente encontrarás recetas que no conoces, y para cualquier pastelero profesional o aficionado a este mundo de los dulces, seguro que le satisface tenerlo cerca y ampliar conocimientos y sabores. Una segunda edición de Bea Roque (A Coruña 1968) que se define como coruñesa, madrileña medio inglesa. A pesar de no dedicarse a la pastelería, disfruta de esta pasión muy intensamente y tras tener gran éxito y cientos de seguidores en su blog, se animó a recopilar todos esos conocimientos en formato de libro. ¡Muchas gracias Bea y mucha suerte desde EuskoCake! (www.elrincondebea.com).



miércoles, 24 de julio de 2013

TUTORIAL FÁCIL: Modelar una cabecita de bebé para una tarta.

¿Algún amigo, familiar o conocido va a tener un bebé y le queréis regalar una tarta original?
Hoy estamos  pensando en tartas de bebé o de baby shower. Por eso compartimos este tutorial en fotografías que tenemos pineado en Pinterest, que consideramos que es bueno que pongamos en práctica para que consigamos una expresión perfecta para sorprender a los nuevos papás. Os animamos a que hagáis una y otra vez pruebas y veréis como conseguís unos resultados que no esperabais. Si os animáis nos los podéis enviar que seguro que son preciosos bebés y nos encantará verlos. (euskocake@gmail.com)
¡A practicar mucho artistas pasteleros!

(Clicar en la imagen para ver en tamaño original)

martes, 23 de julio de 2013

TUTORIAL FÁCIL: Modelar un perrito para tu tarta

En este breve tutorial te mostraremos como modelar un perrito con un poco de fondant, bolitas de poliespan, un palillo, unas gotitas de agua y unos ojitos impresos en oblea o en papel.

Las bolitas de poliespan servirán para dar volumen al cuerpo y a la cabecita del animalito. Una vez hagamos las extremidades y marquemos con la ayuda de un palillo los pliegues y los dedos. Con unas gotitas de agua lo pegaremos al cuerpo. Colocaremos la cabecita sobre las patitas delanteras. Con un trocito de fondant marrón o negro, colocaremos la manchita para el ojo o en las partes del cuerpo que queramos añadir. Los ojitos los podemos imprimir en oblea, o incluso en papel (si no lo van a ingerir). Solo falta añadir una orejita marrón y otra blanca y ya tenemos a nuestro animalito simpático para sorprender a nuestros amigos, familiares o clientes.



viernes, 19 de julio de 2013

Tartas y humor: bromas originales con la repostería creativa.

No todo va ser serio y preciso en el mundo de las tartas. En este caso, una productora inglesa decidió poner en apuros a unas cuantas personas pidiéndoles un pequeño favor en el momento culminante de una celebración simulando que el camarero que se tenía que encargar de colocar la tarta en su lugar sufre de la muñeca... ¿Os parece una broma demasiado fuerte? ¿Y tú hubieras caído?

miércoles, 17 de julio de 2013

Bibliografía recomendada de modelado de azúcar: ANIMACIÓN EN AZÚCAR de Carlos Lischetti

Hoy os recomendamos el siguiente libro para poner en practica vuestras habilidades, y sobre todo para conocer nuevas técnicas y abrir nuevas puertas a la imaginación disfrutando con lo que más nos gusta: La decoración de tartas y el modelado de figuras.

"Animación en azúcar de Carlos Lischetti" es un libro que con cariño guardamos en nuestra biblioteca, desde hace ya unos meses, y a pesar de que lo revisamos y ponemos en practica de vez en cuando, hoy lo sacamos para compartirlo con vosotros. 

El autor Carlos Lischetti comenzó en este mundo ya hace 20 años, nacido en Argentina, desde pequeño ya se codeaba en la cocina con su familia horneando dulces y tartas, su pasión. Comenzó asistiendo a cursos de decoración de tartas, y ya cuando se hizo profesional asistió a cursos de París y Londres convirtiéndose en lo que hoy es: Un referente en el modelado de azúcar.

Cuando veáis los 14 proyectos que nos propone en este libro, veréis que tiene su propio estilo, un estilo precioso, detallista y prefeccionista sin duda. Un ejemplo a seguir sin duda. A colaborado en la revista "Cakes & Sugarcraft", imparte cursos por todo el mundo y a día de hoy es un referente en el modelado de azúcar. Entre las escuelas en las que imparte, está la prestigiosa Squires Kitchen en Farnham, Surrey.


Crítica:
Para el precio que tiene el libro con el contenido novedoso, original y completo que ofrece con casi 200 páginas, nosostros no dudamos en adquirirlo, ya que en EuskoCake consideramos que el aprendizaje y perfeccionamiento constante es lo que nos hace mejores decoradores y modeladores. Y observando la biografía de Carlos Lischetti, os animamos a que no dejéis de formaros, y busquéis buenos formadores en vuestras ciudades o incluso en otros paises.

Precio del libro: 25-30€ aproximadamente.
Blog de Carlos Lischetti: http://carloslischetti.blogspot.com.es/
Ejemplo de un tutorial suyo:

lunes, 15 de julio de 2013

Mira nuestra tarta Dumbo y llévate una Fuente de Chocolate.

¡Buenos días y buen martes!
Entra en facebook y gana esta FUENTE DE CHOCOLATE de acero inoxidable. Solo tienes que responder a una pregunta. ¿Cuánto MINUTOS nos llevó diseñar y decorar la TARTA GIGANTE Dumbo?